INAUGURACIÓN SALA DE EQUIPAMIENTOS EN EL HOSPITAL DE INGENIERO JUÁREZ

INAUGURACIÓN SALA DE EQUIPAMIENTOS EN EL HOSPITAL DE INGENIERO JUÁREZ

El Gobernador de Formosa Gildo Insfrán, encabezó en la mañana de este martes 27 la inauguración de la nueva sala de equipamientos del Hospital Distrital "Eva Perón" de Ingeniero Juárez, en el oeste provincial.

"Esta mañana participamos de la inauguración de la nueva Sala de Equipamientos del Hospital Distrital Eva Perón de Ingeniero Juárez, en el Oeste provincial. En este hospital distrital se atienden más de 160 mil pacientes al año de los departamentos Matacos, Ramón Lista y Bermejo, e incluso de provincias y países vecinos", inició diciendo.

"El Tomógrafo Helicoidal que instalamos es único en el país por el sintetizador de voz con el que se grabaron las voces en wichí y toba, para que los pacientes de estas etnias puedan acceder a este moderno estudio sin ningún tipo de inconvenientes, y diseñado para múltiples tareas: procedimientos vasculares, intervenciones cardíacas, neurocirugía y cirugías en general.
Además de este tomógrafo de última generación y el intensificador de imagen Arco en C, la Sala cuenta con un espacio para la recuperación de los pacientes y otro para sus familiares", mencionó.

"Aprovechamos la oportunidad para anunciar la pavimentación y desagües pluviales de la Av. Juan Domingo Perón, la reparación total de la calle Degen y la plazoleta, más la construcción del pórtico de entrada a Ing. Juárez", resaltó el primer mandatario provincial.

Por otra parte, anunció el llamado a licitación para la ejecución de la línea de 33 KV que va desde Ing. Juárez hasta Santa Rita, pasando por las comunidades aborígenes y criollas intermedias, la construcción del Destacamento Delegación Regional de Ingeniero Juárez de la Policía de Formosa, del Centro de Salud de Teniente Fraga, la terminación de la Pileta municipal, la construcción del jardín de infantes de la escuela N° 293, del Polideportivo para la EPES N° 12, la construcción de la escuela para adultos del Barrio Obrero y de la escuela especial en el Barrio Centro.

"En la provincia realizamos un abordaje integral de la salud, que incluye no solo a la infraestructura hospitalaria y al acto médico, sino también al agua potable y redes de distribución, energía eléctrica, cloacas, viviendas, educación, conectividad, entre otros servicios. Por ello es importante recordar todos los avances que logramos en estos últimos años en esta zona de la provincia, para valorar el trabajo realizado y el esfuerzo de todos".